viernes, 8 de febrero de 2013

Django Desencadenado: Vuelve el mejor Tarantino

Sinopsis: Dos años antes de estallar la Guerra Civil Americana (1861-1865), King Schultz (Christoph Waltz), un cazador de fugitivos alemán que le sigue la pista a unos asesinos, le promete al esclavo negro Django (Jamie Foxx) dejarlo en libertad si le ayuda a atraparlos.

Crítica:  Muchos consideran que Tarantino terminó de ser el mismo en cuando hizo Kill Bill y yo estoy de acuerdo, Kill Bill Vol. 1 y 2 no estan mal pero no llegaban al punto de Pulp Fiction (para mi su mejor película), luego llegó Malditos Bastardos, tampoco esta mal, pero no llega a su nivel. Pero al fin, después de mucho vuelve el Tarantino de verdad, un Tarantino violento desde el principio, con una historia buenísima y unos planos muy suyos, al fin ha vuelto. Un Tarantino en el que en época de esclavitud, hace que los negros vayan perfectamente vestidos y a caballo, y que la violencia, no resulte desagradable (al menos para los que vamos a verla con la ídea hecha).
Con respecto a los actores, todos los que me conocen saben que mi debilidad es Leonardo DiCaprio y en esta película no me decepciona, lo vuelve a hacer, consigue que su personaje (aunque salga muy poco) sea el mejor de toda la película, incluso por delante del personaje de Christoff Walt, que como siempre, esta muy en su papel, y Jaime Foxx, que personalmente, no me gusta demasiado, es buen actor pero no llega al punto de DiCaprio o Waltz.
En resumen, Tarantino ha vuelto a sus origenes, una gran película con violencia, un guion buenisimo y unos actores que se merecen muchos premios (Que Leonardo DiCaprio no este nominado es una señal de que los Oscars solo son política).
 Nota: 10/10

domingo, 27 de enero de 2013

El lado bueno de las cosas: Optimismo 100%

Sinopsis: Tras pasar ocho meses en una institución mental por agredir al amante de su mujer, Pat (Bradley Cooper) vuelve con lo puesto a vivir en casa de sus padres (Robert De Niro y Jacki Weaver). Determinado a tener una actitud positiva y recuperar a su ex-mujer, el mundo de Pat se pone del revés cuando conoce a Tiffany (Jennifer Lawrence), una chica con ciertos problemas y no muy buena fama en el barrio. A pesar de su mutua desconfianza inicial, entre ellos pronto se desarrollará un vínculo muy especial que les ayudará a encontrar en sus vidas el lado bueno de las cosas.




Crítica: Después de ver esta película lo primero que he pensado ha sido, "se merece los 8 Oscars a los que esta nominada" es un alarde de optimismo que te hace sonreir de principio a fin. Los actores principales (Bradley Cooper y Jennifer Lawrence) hacen uno de los mejores papeles en sus carreras, dos personas algo perdidas mentalmente que se ayudan la una a la otra, y los secundarios no se quedan atrás, Robert De Niro como un padre que no esta muy seguro de como tratar a su hijo y Jacki Weaver como un madre que hace lo que puede porque su hijo este bien. Se la recomiendo a todo el que quiera (como bien dice el titulo) ver El lado bueno de las cosas.
Con respecto a las nominaciones a los Oscars, esta película lo tiene dificil ya que desde Annie Hall ninguna comedia gana la estatuilla, pero si la ganase creo que a nadie le sorprendería.

Nota: 8/10
 

viernes, 25 de enero de 2013

American Horror Story: Asylum

Bueno, la verdad es que tenia esto un poco abandonado, pero hoy he decidido volver a esta aventura que consiste en expresar mis ideas, en el caso de este blog, mis ídeas sobre el cine, y ahora seran tambien mis ideas sobre las series, ya que soy una gran aficionada a ella (sigo 14 series) y creo que son el nuevo cine.

En esta ocasión voy a hablar sobre American Horror Story: Asylum, una mini serie de la cual he visto hoy su último capitulo y me ha fascinado más que la primera parte.
La primera parte, para quien no la haya visto, esta basada en la actualidad y en una familia que tiene problemas y se muda a la "casa del crimen" claro que ellos no saben que la llaman así, al principio... Esa casa es llamada así ya que durante todos los años que lleva constrida (desde los años 30) todos los que han vivido en ella o bien han caido en desgracia o bien han sido asesinados.
Lo que he mencionado antes, esta primera parte estubo bastante bien, muchos misterios y personajes con los que te encariñabas incluso sabiendo lo malos que eran (Evan Peters es mi perdición)
Pero la segunda parte, que he terminado de ver hace unos minutos escasos, me ha fascinado aún más que esta primera, por la forma de terminar las historias, por la valentía de los protagonistas que no se dejan doblegar, por que quien al principio parece mala y despiadad al final es la más dulce de todos.
Esta segunda parte gira en torno a un manicomio en los años 50 regentado por una monja bastante dura, y también girá en torno a una asesino apodado "Bloody Face" (Cara Sangrienta).
También esta segunda parte me ha encantado por sus giros de guion inesperados, tiene misterios desde el minuto 1 del primer capitulo y consiguen resolverlos todos (aunque algunos demasiado rapido en mi opinión) y por supuesto por los actores que repiten, mi adorado Evan Peters y una Jessica Lange que cada día me sorprende más.
Para las personas que no haya visto esta serie y que ya este cansada de las series tipicas de televisión se la recomiendo encarecidamente.

Ahora tengo que elegir otra serie para empezar (cada vez que termino una empiezo otra nueva) ¿Alguna recomedación?

sábado, 5 de mayo de 2012

Shame: Magnificas interpretaciones, historia irregular


Sipnosis: Brandon es un neoyorkino treintañero con serios problemas para controlar su adicción al sexo. Se pasa el día viendo películas pornográficas y persiguiendo a solteras de Manhattan.


Crítica: Se que ha esta película le acompañan muchos premios, pero a mi me ha parecido una película horrible y vulgar, dejando a un lado las magnificas interpretaciones de Fassbender y Mulligan, es una película lenta, que no avanza en sus 90 minutos de metraje.
Personalmente no me suelen disgustar las películas lentas, pero me gustan que tengan un principio y un final, que avancen en la historia lo cual no sucede en esta película.
Por otro lado hay escenas en las cuales no se dice nada, pero nada de nada, ni con dialogo ni sin él, que son totalmente prescindibles e incluso la película podría ser mejor sin ellas.

Nota: 4/10



viernes, 4 de mayo de 2012

Las aventuras de Tíntin y el Secreto del Unicornio:


Sipnosis: Tíntin, un joven periodista con una curiosidad insaciable, y su leal perro Milú descubren que la maqueta de un barco contiene un enigmático y secular secreto que deben investigar. A partir de ese momento, Tintín se verá acosado por Ivan Ivanovitch Skharine, un diabólico villano que cree que el joven ha robado un valioso tesoro vinculado a un cruel pirata llamado Rackham el rojo. Pero, con la ayuda de Milú, el cascarrabias capitán Haddok  y de los torpes detectives Hernández y Fernández, viajará por medio mundo, sirviéndose de su astucia para burlar a sus perseguidores y encontrar antes que ellos El Unicornio.



Critica: Sinceramente al empezar esta película no esperaba mucho de ella. Pero al verla te das cuenta de que es un film espectacular de aventuras y animación con la cual Spilberg lo ha vuelto a conseguir, su unión con un Peter Jackson le ha rejuvenecido.
Hacía la mitad de la película lo que más me viene a la cabeza es que estoy viendo un Indiana Jones animado, con aventuras, bromas, grandes paisajes y mejores personajes (mi favorito personalmente es Milú).
La recomiendo a todo el que tenga 107 minutos y lo quiera pasar bien y volver a ser un niño disfrutando como en las antiguas películas de los 80.

Nota: 7/10



jueves, 3 de mayo de 2012

La pesca del Salmón en Yemen: Optimismo


Sipnosis: Basada en una aclamada novela de Paul Torday, sobre un científico (Ewan McGregor) que busca hacer realidad el sueño de un jeque (Amr Waked) , importando el deporte del salmón con pesca a las deserticas tierras de Yemen. La loca idea viene como anillo al dedo a la portavoz (Kristin Scott Thomas) del Primer Ministro británico, ya que ayuda a desviar la atención del último patinazo del gobierno.


Crítica: Este película pide al espectador que simplemente se siente y disfrute de los personajes, de los paisajes y de la maravillosa historia de optimismo y paz entre culturas.
Hacía tiempo que no veía una película en la cual árabes y británicos se llevasen bien y en la que no hubiese explosiones y muertes de por medio por culpa de uno u otro bando.
Los fantásticos personajes de McGregor y Blunt que hacen el proyecto con optimismo y por que creen en que lo que hacen puede cambiar algo, están en contraposición con una Kristin Scott Thomas que soló apoya el proyecto para desviar la atención del público y que así no vean los errores que comete el gobierno en oriente.
El guión es una sátira hacía la política y un alarde de optimismo que te saca una gran sonrisa.
Mi opinión: 8/10






jueves, 15 de marzo de 2012

Chronicle: Adolescentes con cámara y superpoderes

Sipnosis: Tres jóvenes se ven expuestos a una misteriosa sustancia en el bosque, y como resultado, empiezan a desarrollar increíbles poderes. Trabajarán juntos como diversión para pulir sus habilidades, hasta que una serie de problemas personales los empezarán a poner unos contra otros.
 


La primera hora de esta película es simplemente entretenida, una película de superheroes como cualquier otra en la que los jovenes que acaban de conseguir sus poderes los exploran, siempre con la cámara en la mano.
A partir de esa primera hora la película se convierte en una película mucho más oscura que al principio en la cual ya no solo la cámara de uno de estos jovenes es testigo de sus superpoderes sino también otras cámaras como las de el banco, o la polícia.
En definitiva Chronicle es un alarde de originalidad demostrando que no solo es exclusivo de las películas de terror rodar con la cámara en la mano, sino que también esta forma de filmación se puede trasladar al género de superheores.

Una película de superhérores original y nueva, que no debería perderse nadie.

Mi opinión: 7/10

Os dejo el trailer: